Titulo original: Time between us
Autor: Tamara Ireland Stone
Saga: El tiempo entre nosotros #1
Género: Juvenil adulto
Editorial: Ediciones B
Páginas: 375
ISBN: 9788493961336
Anna Greene, suburbios de Chicago, 1995: gran amiga, amante de la música y atleta con sueños de viajar por el mundo.Bennett Cooper, San Francisco, 2012: hermano entregado, asistente a conciertos, skater... y viajero en el tiempo.A mundos de distancia, ellos dos no tenían por qué conocerse. Pero un incidente conduce a Bennett a la vida de Anna y ambos se embarcan en un viaje lleno de romance y aventuras, conscientes de que lo que hacen podría acabar en un par de corazones rotos. Bennett podría ser devuelto a su tiempo en cualquier momento.Con el tiempo en su contra, Anna y Bennett se ven obligados a preguntarse hasta dónde pueden forzar el destino, qué consecuencias están dispuestos a asumir por permanecer juntos y si su amor es lo bastante fuerte para enfrentarse a todas las pruebas.
Me he dado cuenta, que tengo problemas con los libros juveniles. ¿
El tiempo entre nosotros no es el
peor libro del mundo, pero tampoco es perfecto. La razón por la cual ahora lo
aprecio mucho más y lo he posicionado en un buen ranking de lectura, es por
eso… no es perfecto. Es perfecto en su normalidad, en su imperfección, en su
modo bizarro de regalarles dones a las personas.
Pídeme que viva por mí, no por ti.
Me gustó el mensaje, me gustó la
normalidad de los personajes, quedé encantada con las personalidades
deportistas y con el amor profesado hacia la música y los viajes.
El libro es fresco, es dinámico,
es normal, es real. Tiene la gran capacidad de producir en el lector intensos
sentimientos, porque logra una relación entre los personajes y la realidad, te
sientes identificada con los sueños, errores, problemas y miedos de cada
personaje.
Está tan bien escrito, con una
cadencia fluida y sin prisas, que te permite experimentar sin presiones de esa
historia entrelazada con el diario vivir y los viajes en el tiempo. Si dejo de lado mi
mal comienzo con el y siendo objetiva, el libro es muy bueno. De los mejores
libros juveniles que he leído.
Este libro trata del amor que no
es sólo el romántico, sino el amor de la familia, de los amigos, el amor por
tus sueños, por tu propia vida. Me gustó mucho el trasfondo de la historia, el
hecho de que en la vida tomamos muchas decisiones que al final nos permiten
recorrer un camino, que siempre esperamos sea aquél que queríamos y que nos
hace feliz.
Mis huellas resultan visibles en el polvo que me rodea, pero allí donde deberían estar las suyas —tanto acercándose como alejándose del banco— no veo más que una capa de nieve intacta.
Los
viajes en el tiempo, me sacaron canas verdes. No llegaba a entender por qué se
tomaba tan a ligera algo tan... extraño e ¡imposible!
Con
Anna pareció que Bennett le confesara que tenía dos tatuajes, porque su
"reacción" fue la cosa más extraña de todo el libro, por ser casi que
una "no reacción" normal de cualquier ser viviente y racional. Eso me
desconcertaba mucho, porque al ser personajes tan bien estructurado, casi que
en su "normalidad" creaba un contraste cuando descubría el extraño y
poco comprensible don de Bennett.
Con
Bennett puedo decir que no me enamoré de él, me gustó, puedo quererlo como
amigo literario pero no me apasionó lo suficiente. Creo que el romance fue algo
como ¡BIM, BAM, BIM, BAM! Que te transmite más cuando están sufriendo por estar
separado, que cuando están juntos. Con Anna, existe una relación con bajas y
buenas, llegué a detestarla, porque hubo un momento clave en la historia en que
me pareció egoísta, cruel, grosera e impertinente. Es que si algo no le gustaba
obligaba a otros a cambiarlo. Aunque pensándolo bien, yo también lo haría.
Hoy, estamos aquí como amigos porque me ha confiado un secreto tan grande , tan inverosímil, que no me lo habría creído de no haberlo visto con mis propios ojos.
Hubo
páginas en las que detesté el libro, pero luego lo amé, lo adoré, lo idolatré,
¡le voy a hacer un altar! El final fue tan perfecto. Siempre odié esas
protagonistas sosas que sufren mil años cuando su amor las deja o se va, y se
vuelven unas zombies como si antes del chico no hubieran tenido vida, sueños o
metas. Esto no ocurrió con Anna, la chica se ganó mil puntos por su modo de
afrontar la perdida, siguió con sus sueños e siguió el camino para cumplir sus
metas. Creo que la propia perdida fue un catalizador, porque supo lo que quería
y lo que se estaba perdiendo. Vivió su vida, no por él, ni por nadie… la vivió
por ella.
PUNTUACIÓN:

Ay, me alegra que te haya gustado, yo no recuerdo muy bien que sentimientos me despertó el libro en su momento, pero no recuerdo que llegaste a gustarme mucho. Y es curioso, porque no tenía ni idea de que se trataba de una bilogía hasta hace un par de semanas xd
ResponderEliminar¡Un saludo!
A mi me encanto! lo amé de principio a fin y espero conseguir la segunda parte y comprarle éste en físico porque la historia se convirtió en una de mis favoritas.
ResponderEliminar
ResponderEliminarHola!
A mi también me gustó este libro peeeero como decís no es perfecto. La protagonista también me cayó mal, especialmente eso de que no medía consecuencias a veces ¬¬' Bennet es más sensato.
Creo que sé a qué momento te refieres cuando dices que se pone insoportable, egoísta, cruel, etc, etc Ahí me dieron ganas de sopapearla, te juro -.-'''''
El final a mi no me gustó, hubiera preferido que terminara unas páginas antes.
Aún así, tengo muchas ganas de leer el siguiente porque lo narra bennet y quiero ver qué pasará :D
Besos!